check_circle error info report
shopping_bag 0
shopping_bag 0

Cesta (0)

¡Compra solo €34,00 EUR y el envío en Francia es gratis!

Entrega en Francia
Entrega en Europa

Tu carrito está vacío

  • La Cup Luneale Luneale

    La Cup Luneale

    €24,90
    keyboard_arrow_down
  • definition virginite c quoi vierge hymen

    ¿Qué es la virginidad y cómo funciona realmente?

  • La virginidad es un concepto complejo, rodeado de muchas preguntas y conceptos erróneos. A menudo asociada con el himen o la primera relación sexual, suscita muchas dudas entre las jóvenes (y no solo entre ellas). Entonces, ¿qué es exactamente la virginidad? ¿Se pierde realmente?

    En este artículo, que forma parte de nuestra serie sobre la virginidad, les invitamos a explorar juntos lo que realmente significa esta palabra, desmontando los mitos y tabúes que la rodean.

    1- ¿Qué es exactamente la virginidad?

    La virginidad no es una realidad biológica; es principalmente un concepto cultural y social. Ser virgen generalmente significa que una persona nunca ha tenido relaciones sexuales con penetración vaginal. Sin embargo, incluso esta definición puede variar: algunas personas también consideran otras prácticas, como el sexo oral o anal, como «relaciones sexuales».

    Esto demuestra claramente que la virginidad no es algo preciso ni universal. Depende principalmente de las creencias personales, la educación recibida y las normas sociales propias de cada cultura.

    2. ¿Por qué se asocia la virginidad con el himen?

    Históricamente, el himen se utilizaba como prueba de virginidad porque se creía que se rompía durante la primera relación sexual, provocando sangrado. Hoy sabemos que esto es completamente falso.

    • El himen no es una barrera cerrada. Es un pequeño pliegue de piel que permite el flujo menstrual a partir de la pubertad.
    • Puede ser muy elástico y no romperse ni sangrar durante la primera relación sexual.
    • Muchas mujeres no experimentan ningún sangrado durante su primera vez, porque su himen es naturalmente flexible o ya se ha estirado debido a otras actividades.

    Esta creencia en torno al himen se utiliza a menudo para controlar la sexualidad femenina inculcándoles miedo al juicio o a la vergüenza.

    3. ¿Realmente se puede "perder" la virginidad?

    Hablar de «perder la virginidad» implica que algo se pierde al tener relaciones sexuales por primera vez. Sin embargo, en realidad no se pierde nada: el cuerpo no cambia fundamentalmente después de la primera experiencia sexual. La expresión «perder la virginidad» refleja principalmente una visión muy antigua y negativa de la sexualidad femenina.

    Hoy preferimos hablar de "primera vez" o "inicio de la sexualidad", expresiones más precisas, sin juicios ni connotaciones de pérdida o degradación.

    4- ¿Cómo puedes saber si todavía eres virgen?

    La única forma fiable de saber si alguien es virgen es simplemente preguntárselo. Ningún examen médico, inspección del himen ni prueba de sangrado puede verificar la virginidad de una persona. Y, sobre todo, cada persona es libre de definir su virginidad según su propia definición. Es tu cuerpo, tu vida, tu sexualidad: no tienes nada que demostrar.

    5. ¿Por qué la virginidad es tan importante en algunas culturas?

    En muchas sociedades, lamentablemente la virginidad sigue estando asociada a valores morales y religiosos muy arraigados, sobre todo en lo que respecta a las mujeres. La virginidad femenina se ha utilizado a menudo como instrumento de control y juicio moral, lo que genera presión y ansiedad innecesarias. Hoy en día, es fundamental comprender que el valor de una persona no depende en absoluto de su experiencia sexual.

    6- En resumen, ¿cómo funciona entonces la virginidad?

    La virginidad no es una realidad física. Es una idea, un concepto que varía según las culturas y las personas. Tu cuerpo no tiene marcas que indiquen tu experiencia sexual. Haber tenido relaciones sexuales o no, no afecta tu valor ni tu dignidad en absoluto. Es fundamental que te escuches a ti misma y tomes tus propias decisiones libremente, sin presiones externas.



    ➜ Este artículo forma parte de nuestra serie sobre la virginidad. Véase también: