check_circle error info report
shopping_bag 0
shopping_bag 0

Cesta (0)

¡Compra solo $34.00 CAD y el envío en Francia es gratis!

Entrega en Francia
Entrega en Europa

Tu carrito está vacío

  • La Cup Luneale Luneale

    La Cup Luneale

    $35
    keyboard_arrow_down
  • Tout sur le périnée : anatomie, fonction, comment le garder tonique - Luneale

    Todo sobre el perineo: anatomía, función y cómo mantenerlo tonificado.

  • Cuando hablamos del perineo, a menudo nos referimos erróneamente a todos los músculos de la parte inferior de la pelvis.

    En realidad, el término "perineo" se refiere a la capa muscular superficial ubicada entre el pubis y el cóccix, mientras que el "suelo pélvico" abarca varias capas musculares más profundas que sostienen órganos como la vejiga, el útero y el recto.

    Para simplificar, utilizaremos el término "perineo" para referirnos a este conjunto de músculos, ya que trabajan juntos para desempeñar funciones cruciales.

    Porque aunque rara vez se hable de ello, esta zona muscular influye en muchos aspectos de nuestro bienestar diario: por supuesto, contribuye al ajuste adecuado de las copas menstruales, pero sobre todo sostiene los órganos y contribuye a funciones esenciales como la continencia y el bienestar sexual.

    En este artículo, exploraremos en detalle qué es el perineo, por qué es crucial cuidarlo y cómo fortalecerlo para mantener una buena salud pélvica.

    Al comprender mejor esta zona muscular, podrá descubrir formas sencillas pero eficaces de preservar su tono y evitar las molestias asociadas a un perineo debilitado.

    ¿Qué es el perineo?

    El perineo es la parte más superficial del suelo pélvico, un conjunto de músculos y ligamentos que forman una especie de hamaca entre el pubis en la parte delantera y el cóccix en la parte posterior.

    Se sitúa justo debajo del suelo pélvico profundo, una estructura muscular más grande y fuerte que sostiene órganos vitales como la vejiga, el útero y el recto.

    El perineo está presente tanto en mujeres como en hombres, pero desempeña un papel particularmente importante en las mujeres debido a la estructura más abierta y menos rígida de sus huesos pélvicos.

    En los hombres, los huesos pélvicos contribuyen más al soporte de los órganos, mientras que en las mujeres, este soporte depende principalmente de los músculos del perineo y del suelo pélvico.


    Funciones principales del perineo

    Los músculos perineales desempeñan un papel fundamental en el soporte de los órganos pélvicos : en las mujeres, mantienen la vejiga, el útero y el recto en su lugar, evitando una presión excesiva sobre estos órganos. Junto con los músculos del suelo pélvico, el perineo también ayuda a controlar la continencia urinaria y fecal .

    Esta función es particularmente importante durante movimientos cotidianos como caminar, levantar objetos o agacharse, ya que estabiliza la pelvis y distribuye las fuerzas.

    El perineo también desempeña un papel importante en la sexualidad , contribuyendo a la sensibilidad y el confort durante el coito. En las mujeres, el tono perineal puede influir en la percepción de las sensaciones placenteras y en la calidad de vida, especialmente a través de los músculos isquiocavernoso y bulbocavernoso que rodean el clítoris.

    ¿Por qué es tan importante el perineo?

    El perineo desempeña un papel discreto pero fundamental en el bienestar y la salud de muchas mujeres. Un perineo sano es esencial para el buen funcionamiento de los órganos internos, la calidad de vida sexual y la prevención de ciertos trastornos. He aquí por qué es importante prestarle atención:

    Soporte vital para los órganos pélvicos

    Los músculos del suelo pélvico sostienen varios órganos importantes, como la vejiga, el útero y el recto. Este soporte muscular es esencial para mantener su posición en la pelvis y prevenir el prolapso de órganos, que puede causar molestias significativas.

    El tono del perineo también ayuda a estabilizar la pelvis, distribuyendo las fuerzas al mover o levantar objetos, previniendo así el dolor pélvico y los problemas posturales.

    Impacto en la continencia y la calidad de vida

    Los músculos del perineo trabajan en sinergia con los del suelo pélvico para controlar la continencia urinaria y fecal. Un perineo tonificado ayuda a prevenir las pérdidas de orina, especialmente durante esfuerzos físicos como el deporte o la risa, que ejercen presión sobre los órganos.

    Los músculos perineales también ayudan a mantener la copa menstrual correctamente colocada en la vagina.

    Por otro lado, un perineo debilitado puede provocar incontinencia urinaria, lo cual suele ser molesto en la vida diaria y a veces afecta la autoestima.

    Un papel esencial en la vida íntima

    El suelo pélvico también influye en la sexualidad femenina. Un suelo pélvico tonificado puede aumentar la sensibilidad de los tejidos, incrementando las sensaciones placenteras durante las relaciones sexuales. Si los músculos del suelo pélvico se debilitan, algunas mujeres pueden experimentar una pérdida de sensibilidad o comodidad, lo que puede afectar negativamente a su calidad de vida sexual.

    ¿Cuáles son las causas de un perineo debilitado?

    Un suelo pélvico debilitado puede deberse a varios factores, a menudo relacionados con sucesos o situaciones cotidianas. Algunos factores que contribuyen a ello son:

    Embarazo vaginal y parto

    El embarazo ejerce una presión significativa sobre los músculos perineales, y el parto vaginal puede estirar o incluso dañar estos músculos, especialmente en el caso de un parto asistido o un bebé grande.

    Riesgo : Los estudios muestran que aproximadamente el 50% de las mujeres que han dado a luz por vía vaginal experimentarán signos de prolapso o laxitud muscular durante su vida.

    Cambios relacionados con la edad y las hormonas

    Con la edad, y especialmente después de la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen, lo que afecta la elasticidad y el tono muscular. Los músculos del suelo pélvico pueden entonces perder fuerza.

    Riesgo : Aproximadamente el 40% de las mujeres de entre 50 y 79 años reportan síntomas relacionados con el prolapso o debilitamiento perineal.

    Situaciones de hiperpresión prolongada o repetida sobre el perineo

    El estreñimiento o la tos crónica, la obesidad, el trabajo físico como cargar objetos pesados, la práctica intensiva de ciertos deportes —especialmente los de impacto— sin control del perineo ni ejercicios compensatorios, pueden contribuir a un flacidez más rápida de la estructura.

    Factores individuales de resistencia del tejido relacionados con la morfología o influencias genéticas

    Las consecuencias de un perineo debilitado

    Un suelo pélvico debilitado puede tener repercusiones importantes en la vida diaria. Ya sea después del parto, debido a la falta de tono muscular, o simplemente con la edad, la laxitud del suelo pélvico puede provocar diversas molestias.

    ¿Cuáles son los síntomas de un perineo debilitado?

    Varios síntomas pueden indicar debilidad del suelo pélvico. Entre los signos más comunes se encuentran:

    • Incontinencia urinaria, que se produce durante movimientos bruscos, risa, tos o esfuerzo físico.
    • Sensación de pesadez en la parte baja del abdomen, especialmente después de un esfuerzo prolongado.
    • Dolor pélvico debido a la falta de soporte muscular para los órganos internos.
    • El hecho de que la copa menstrual se te salga de la vagina al estar de pie.

    Estos síntomas pueden afectar la calidad de vida y causar molestias, particularmente en actividades deportivas o situaciones sociales.

    riesgos para la salud a largo plazo

    Más allá de las molestias inmediatas, un perineo debilitado puede conllevar riesgos para la salud:

    • Prolapso de órganos pélvicos : Cuando los músculos del suelo pélvico se debilitan, los órganos pélvicos pueden descender y acercarse a la abertura vaginal. Esto puede requerir atención médica, o incluso cirugía si el prolapso resulta molesto.
    • Dolor crónico : La laxitud del perineo puede afectar el equilibrio y la postura de la pelvis, creando tensión que con el tiempo puede convertirse en dolor crónico.

    Por lo tanto, es esencial controlar el perineo, cuidarlo y actuar ante los primeros signos de debilitamiento.

    ¿Cómo fortalecer el suelo pélvico?

    El fortalecimiento del suelo pélvico requiere ejercicios específicos que ayudan a tonificar esta zona y prevenir su debilitamiento. A continuación, te presentamos algunos métodos y consejos prácticos para fortalecer el suelo pélvico.

    Ejercicios básicos para tonificar el suelo pélvico

    Los ejercicios de Kegel, que deben su nombre al Dr. Arnold Kegel, son los más conocidos para fortalecer el suelo pélvico. Consisten en contraer y relajar repetidamente los músculos del suelo pélvico, simulando la acción de retener la orina. Son discretos, sencillos y se pueden realizar en cualquier lugar.

    Cómo realizar los ejercicios de Kegel:

    1. Localiza el músculo: Imagina que estás intentando retener un chorro de orina para contraer los músculos adecuados.
    2. Series de ejercicios: Contraiga los músculos durante 5 segundos, luego relájelos durante 5 segundos. Repita 10 veces para formar una serie.
    3. Frecuencia: Se recomienda realizar 3 series de 10 contracciones, tres veces al día.

    ¿Cuándo y cómo se deben practicar estos ejercicios?

    Los ejercicios para fortalecer el suelo pélvico pueden incorporarse a la rutina diaria, por ejemplo, al ducharse, conducir o ver la televisión. Para obtener mejores resultados, se recomienda practicarlos con regularidad y variar la intensidad de las contracciones.

    Ayudas adicionales para fortalecer el perineo

    Para quienes deseen una guía más precisa o necesiten ayuda para localizar los músculos perineales, existen varios dispositivos disponibles:

    • Sondas perineales : Estos dispositivos, utilizados a menudo en la rehabilitación perineal con un profesional sanitario, pero que ahora también están disponibles para uso doméstico (Emy de Fizimed o Perifit), ofrecen información visual o auditiva cuando los músculos se contraen correctamente.
    • Conos vaginales : Estos pequeños pesos que se colocan en la vagina permiten aumentar gradualmente la dificultad de los ejercicios, al estimular la contracción muscular necesaria para mantenerlos en su lugar.
    • Aplicaciones móviles : Algunas aplicaciones, tanto de pago como gratuitas, ofrecen recordatorios y sesiones guiadas para ayudar a mantener una rutina regular. Busca "Kegel" en tu tienda de aplicaciones.

    Los beneficios de un suelo pélvico tonificado

    Un perineo tonificado proporciona numerosos beneficios para la salud y el bienestar.

    Ya sea para mejorar la comodidad diaria, prevenir ciertas molestias o simplemente sentirse mejor con el cuerpo, mantener esta zona muscular tiene efectos positivos a largo plazo.

    Mejora de la continencia urinaria y fecal

    Un suelo pélvico tonificado ayuda a prevenir la incontinencia urinaria y las pérdidas fecales involuntarias al fortalecer el control muscular de la vejiga y el recto. Esto resulta especialmente beneficioso durante el esfuerzo físico, como en deportes de alto impacto, o incluso durante actividades tan sencillas como reír o estornudar.

    Cómo colocar correctamente la copa menstrual

    Un perineo tonificado mantiene la copa menstrual en su lugar y evita que se deslice durante el día.

    Un impacto positivo en la calidad de vida sexual

    El tono muscular del suelo pélvico también influye en la sensibilidad y el placer sexual. Un suelo pélvico bien tonificado puede aumentar las sensaciones durante el coito al ofrecer un mejor control muscular y una mayor receptividad de los tejidos.

    Prevención del prolapso de órganos pélvicos

    Fortalecer el suelo pélvico es una forma de prevenir el prolapso de órganos pélvicos al proporcionar un soporte óptimo. Este soporte muscular ayuda a mantener la vejiga, el útero y el recto en su lugar, reduciendo el riesgo de prolapso con la edad o después del parto.

    Mejora de la postura y el equilibrio

    Por último, un suelo pélvico tonificado contribuye a una mejor postura al estabilizar la pelvis. Esta estabilización ayuda a distribuir las fuerzas en la parte inferior del cuerpo, facilitando los movimientos cotidianos y contribuyendo a una mejor postura general.

    Preguntas frecuentes sobre el perineo y los ejercicios perineales

    ¿Cuál es la mejor manera de saber si mi perineo está relajado?

    La sensación de incontinencia urinaria, pesadez en la parte baja del abdomen o pérdida de sensibilidad durante las relaciones sexuales pueden ser signos de debilitamiento del suelo pélvico. Ante la duda, consulte con un profesional sanitario, como una matrona o un fisioterapeuta especializado en rehabilitación del suelo pélvico, para una evaluación personalizada.

    ¿A qué edad se deben comenzar los ejercicios perineales?

    ¡No hay límite de edad para empezar a fortalecer el suelo pélvico! Ya sea para preparar el cuerpo para el embarazo, prevenir los efectos del envejecimiento o simplemente cuidar el bienestar pélvico, siempre es beneficioso incluir ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico en la rutina diaria.

    ¿Es posible fortalecer en exceso los músculos del suelo pélvico?

    Como cualquier músculo, el suelo pélvico puede sobrecargarse, lo que a veces provoca tensión o dolor pélvico. Por eso se recomienda mantener un equilibrio entre la contracción y la relajación y, si es necesario, consultar con un profesional para recibir el entrenamiento adecuado.

    ¿Cuánto tiempo se tarda en notar los beneficios de los ejercicios?

    Con la práctica regular, se pueden notar mejoras en pocas semanas. Sin embargo, dado que cada cuerpo es diferente, la constancia y la perseverancia son clave para obtener resultados duraderos.