check_circle error info report
shopping_bag 0
shopping_bag 0

Cart (0)

Only €34,00 EUR left and shipping within France is free!

France Shipping
UE Shipping

Your cart is empty

  • La Cup Luneale Luneale

    La Cup Luneale

    €24,90
    keyboard_arrow_down
  • Yoga et ovulation : équilibre et vitalité au cœur de votre cycle - Luneale

    Yoga y ovulación: equilibrio y vitalidad en el corazón de tu ciclo

  • Este artículo forma parte de la serie Yoga y Ciclo Menstrual, una recopilación de consejos para adaptar tu práctica de yoga a cada fase de tu ciclo. Descubre cómo las posturas de yoga pueden ayudarte durante los cambios hormonales.
    Para comprender mejor cómo funciona tu ciclo menstrual y su impacto en tu vida diaria, consulta también nuestro artículo dedicado al ciclo menstrual.

    La fase ovulatoria suele considerarse el punto álgido del ciclo menstrual. Los niveles de estrógeno alcanzan su máximo y el aumento de progesterona aporta estabilidad emocional, mientras el cuerpo se prepara para una posible fecundación. Es una época caracterizada por una gran energía física, una mayor confianza y una vitalidad desbordante.

    El yoga puede ser clave para maximizar estos beneficios y equilibrar las fluctuaciones hormonales. Las posturas expansivas y de conexión con la tierra te ayudarán a liberar energía mientras mantienes la calma y el equilibrio. Tanto si deseas fortalecer tu estabilidad como si simplemente quieres disfrutar de este aumento de energía, el yoga durante la ovulación puede ser una práctica poderosa y equilibrante.

    ¿Lista para explorar posturas y consejos adaptados a esta fase? Descubre cómo aprovechar al máximo tu energía ovulatoria a través del yoga.

    1. ¿Por qué practicar yoga durante la fase ovulatoria?

    La fase ovulatoria es sinónimo de energía, vitalidad y equilibrio. Durante este periodo, el cuerpo se encuentra en su máximo esplendor físico y hormonal, pero esto también puede conllevar una mezcla de emociones intensas. El yoga se convierte entonces en un valioso aliado para potenciar tu fuerza y ​​suavizar estas fluctuaciones.

    Estos son los principales beneficios del yoga durante esta fase:

    • Aumentar la autoconfianza: Las posturas expansivas y que abren el corazón promueven una postura corporal y una mentalidad positivas, alineadas con el aumento de la energía ovulatoria.
    • Mejora la circulación y la resistencia: Las prácticas dinámicas, como las secuencias de fluidos o los saludos al sol, te permiten aprovechar al máximo tu fuerza física.
    • Fortalecer la estabilidad emocional: Las fluctuaciones hormonales a veces pueden generar confusión interna. El yoga ayuda a canalizar esta energía para restablecer el equilibrio emocional.
    • Fomentar la apertura y el enraizamiento: Este es un momento ideal para trabajar tanto en la expansión (apertura de las caderas, del corazón) como en la conexión con la tierra (estabilidad y enraizamiento).

    Al incorporar el yoga a tu rutina durante la ovulación, armonizas tu cuerpo y tu mente mientras disfrutas plenamente de esta fase clave de tu ciclo.

    6 posturas de yoga adaptadas a la fase ovulatoria: apertura y conexión con la tierra

    Durante la ovulación, el cuerpo alcanza su máximo nivel de fuerza y ​​flexibilidad. Aquí tienes algunas posturas que favorecen la apertura, la conexión con la tierra y el equilibrio, a la vez que te permiten aprovechar al máximo tu energía.

    El puente (Setu Bandhasana)

    Una postura ideal para abrir el pecho, fortalecer la espalda y estimular la energía del corazón. Simboliza el equilibrio entre expansión y estabilidad.
    ¿Cómo hacerlo?
    Acuéstese boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo, alineados con las caderas. Al inhalar, levante lentamente las caderas mientras presiona los pies contra el suelo. Puede entrelazar las manos bajo la espalda o dejarlas extendidas. Mantenga la postura durante 5 respiraciones profundas.

    El Guerrero I (Virabhadrasana I)

    Una postura poderosa para fortalecer las piernas, abrir las caderas y canalizar la energía ascendente de esta fase.
    ¿Cómo hacerlo?
    Desde la posición de pie, da un paso adelante con una pierna, flexiona la rodilla y estira los brazos hacia el cielo. Mantén la cadera alineada con el pie. Respira profundamente y mantén la postura durante 5 respiraciones con cada pierna.


    El árbol (Vrikshasana)

    Una postura equilibrada que favorece la concentración, el enraizamiento y la estabilidad interior, en perfecta armonía con la energía ovulatoria.
    ¿Cómo hacerlo?
    De pie, coloca un pie sobre el muslo o la pantorrilla opuestos, evitando la rodilla. Estira los brazos hacia el cielo o júntalos frente al pecho. Fija la mirada en un punto frente a ti para mantener el equilibrio y respira profundamente.

    Pinza sentada (Paschimottanasana)

    Una postura para estirar la columna vertebral y calmar el sistema nervioso, equilibrando así la intensa energía de esta fase.
    ¿Cómo hacerlo?
    Siéntate con las piernas extendidas frente a ti. Al exhalar, inclínate suavemente hacia adelante, manteniendo la espalda recta. Intenta tocar tus pies o tobillos y mantén la posición durante unas cuantas respiraciones lentas.

    La bailarina (Natarajasana)

    Una postura grácil que combina fuerza, equilibrio y apertura. Encarna a la perfección la vitalidad y la confianza de la fase ovulatoria.
    ¿Cómo hacerlo?
    De pie, sujeta tu pie derecho por detrás con la mano derecha. Extiende el brazo izquierdo hacia adelante para mantener el equilibrio y, a continuación, empuja suavemente el pie derecho hacia atrás y hacia arriba. Mantén la postura durante 5 respiraciones en cada lado.

    El triángulo (Trikonasana)

    Esta postura abre las caderas y el pecho, a la vez que fortalece las piernas y mejora la estabilidad. Además, estimula la circulación y favorece la conexión con la tierra, lo cual es perfecto para canalizar la intensa energía de la ovulación.
    ¿Cómo hacerlo?
    Colócate con los pies separados a la altura de las piernas. Gira el pie derecho 90 grados y el izquierdo ligeramente hacia adentro. Extiende los brazos paralelos al suelo, con las palmas hacia abajo. Al exhalar, inclínate lentamente hacia la derecha, apoyando la mano derecha en la espinilla, el tobillo o un bloque. Eleva el brazo izquierdo hacia el cielo, abriendo el pecho y mirando hacia la mano izquierda si te resulta cómodo para el cuello. Mantén esta posición durante cinco respiraciones profundas, luego regresa suavemente al centro y repite del otro lado.

    Estas posturas favorecen la armonía entre dinamismo y estabilidad, permitiéndote canalizar tu energía ovulatoria para una práctica equilibrada y plena. 😊

    3. Adapta tu práctica durante la fase ovulatoria: equilibra el dinamismo y la conexión con la tierra.

    La fase ovulatoria se caracteriza por un pico de energía y una gran receptividad. Es el momento de aprovechar esta vitalidad cultivando la estabilidad y el equilibrio.

    • Enfócate en posturas de apertura y expansión: Favorece posturas que abran el corazón y las caderas, como la Rueda o el Puente, para acompañar este período de pico hormonal.
    • Incorpora secuencias fluidas: Las secuencias fluidas como los saludos al sol energizan el cuerpo al tiempo que armonizan la respiración y el movimiento.
    • Cultiva el equilibrio: Aprovecha esta fase para trabajar en posturas de equilibrio, como el Árbol o el Bailarín, que fortalecen la concentración y el enraizamiento.
    • Presta atención a tus necesidades: Puede que tengas mucha energía, pero siempre escucha a tu cuerpo y evita sobrecargar tus articulaciones o músculos.

    El objetivo es explorar plenamente tu potencial manteniendo los pies en la tierra, para una práctica satisfactoria y equilibrada.

    4. Consejos prácticos para una sesión exitosa durante la fase ovulatoria

    Equipo adecuado:
    Elige una esterilla antideslizante para mayor estabilidad y comodidad, sobre todo para posturas de equilibrio como la del Bailarín o la del Árbol. Si eres principiante en ciertas posturas avanzadas, ten a mano bloques o cintas para evitar esfuerzos innecesarios.

    Atuendo ideal:
    Elige prendas transpirables y elásticas, como las de Kitiwake , para una total libertad de movimiento. Su comodidad y diseño elegante te permitirán concentrarte en tu actividad sin sacrificar la comodidad.

    Comodidad íntima:
    Aunque esta fase no coincide con la menstruación, algunas personas pueden experimentar fluctuaciones hormonales que afectan a su comodidad. Braguitas Luneale Ligera y discreta, puede ser una excelente aliada para absorber cualquier flujo vaginal o pequeñas pérdidas de orina.

    Hidratación:
    Debido a la mayor intensidad de las posturas, bebe agua antes, durante y después de la sesión para evitar la deshidratación y mantener tu energía.

    Respiración:
    Dedica tiempo a sincronizar cada movimiento con tu respiración. Durante esta fase, la respiración profunda y regular potencia los beneficios de las posturas y te ayuda a canalizar toda tu energía.

    Tiempo de escucha:
    La energía ovulatoria a veces puede tentarte a sobrepasar tus límites. Escucha a tu cuerpo y evita forzarte a adoptar posturas que puedan causar tensión innecesaria.

    Conclusión: una práctica alineada con tu energía ovulatoria

    La fase ovulatoria es un momento único del ciclo menstrual, caracterizado por un pico de energía y una mayor receptividad. Al adaptar tu práctica de yoga a este periodo, no solo potenciarás sus beneficios físicos y emocionales, sino que también comprenderás y respetarás mejor las fluctuaciones naturales de tu cuerpo.

    Explora, respira y disfruta de esta fase de expansión y equilibrio.

    Muchas gracias a la marca Kitiwake por proporcionar las fotografías que ilustran este artículo.