check_circle error info report
shopping_bag 0
shopping_bag 0

Cesta (0)

¡Compra solo €34,00 EUR y el envío en Francia es gratis!

Entrega en Francia
Entrega en Europa

Tu carrito está vacío

  • La Cup Luneale Luneale

    La Cup Luneale

    €20,75
    keyboard_arrow_down
  • des mains qui tiennent une image d'appareil reproductif féminin pour illustrer un article sur le vagin

    La vagina: estructura, funciones y salud íntima

  • La vagina suele ser incomprendida o subestimada, pero desempeña un papel fundamental en la salud y el bienestar de quienes la poseen. Como órgano reproductor, vía de expulsión y fuente de placer, merece una atención especial.

    Aclaración: En este artículo, a veces usamos el término «mujeres» por simplicidad, pero nos referimos a todas las personas con vagina, incluyendo a hombres trans y personas no binarias. Queremos que todas las personas se sientan incluidas en esta conversación sobre salud íntima.

    En este artículo, exploraremos en profundidad la estructura, las funciones y la salud íntima de la vagina, con consejos sobre cómo cuidarla. Tanto si tienes curiosidad como si buscas información específica, este artículo es para ti.

    ¿Por qué hablar de la vagina?

    Porque comprender mejor este órgano también significa comprender y cuidar mejor tu propio cuerpo. La vagina no es solo un «conducto»: es un sistema complejo que contribuye a la salud y el bienestar general de quienes la habitan.

    1- Anatomía de la vagina: estructura y elasticidad

    La vagina es un conducto flexible y muscular que mide entre 8 y 10 cm de longitud, en promedio. Sus paredes están formadas por epitelio escamoso estratificado , un tejido compuesto por varias capas de células superpuestas. Estas capas, diseñadas para resistir la fricción y la tensión mecánica, ofrecen una mayor protección a la vez que mantienen cierto grado de flexibilidad.

    Contrario a la creencia popular, la vagina no es el tejido más elástico del cuerpo humano, pero sí uno de los más elásticos. Gracias a su rica composición de fibras de colágeno y elastina, sus paredes pueden estirarse considerablemente durante las relaciones sexuales, el parto o el uso de productos menstruales como la copa menstrual . Este impresionante fenómeno demuestra su resiliencia natural, ya que puede recuperar su forma original tras estos estiramientos.

    Su elasticidad también se ve influenciada por las hormonas, en particular por el estrógeno, que desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del grosor y la flexibilidad de las paredes vaginales. Esta capacidad de adaptación varía a lo largo de la vida, como durante la menopausia, cuando los cambios hormonales pueden reducir su elasticidad.

    2- Las múltiples funciones de la vagina

    La vagina es un órgano multifuncional: permite la expulsión del flujo menstrual, sirve de conducto para los espermatozoides y desempeña un papel crucial durante el parto. Pero no se limita a estas funciones biológicas.

    Además de su función reproductiva, es una zona de placer y un punto de conexión importante en el ecosistema reproductivo femenino. También es un elemento clave para la salud general, ya que interactúa con los sistemas hormonal e inmunitario.

    • Expulsión del flujo menstrual: La vagina es la vía natural por donde se expulsa la sangre menstrual, producto del desprendimiento del revestimiento uterino. Esta función es esencial para el ciclo menstrual.
    • Paso de los espermatozoides: La vagina recibe los espermatozoides y los guía hacia el cuello uterino, facilitando así la posible fecundación.
    • Parto: Durante el parto, la vagina se estira para convertirse en un canal de parto, demostrando una excepcional capacidad de adaptación.
    • Fuente de placer: Gracias a sus receptores de presión y a su interacción con el clítoris, la vagina desempeña un papel importante en el placer sexual.
    • Protección e inmunidad: La microbiota vaginal mantiene un pH ácido para proteger contra las infecciones.
    • Eliminación de secreciones naturales: La vagina produce secreciones que contribuyen a su autolimpieza y equilibrio.

    3. Sensibilidad y placer: comprensión de las zonas erógenas

    Contrario a la creencia popular, la vagina no tiene la misma sensibilidad. La abertura vaginal, particularmente rica en terminaciones nerviosas, es una zona clave para el placer. Suele ser el primer punto de contacto durante la estimulación, lo que explica su papel crucial en las sensaciones placenteras, especialmente durante la contracción de los músculos del suelo pélvico.

    La pared vaginal anterior, frecuentemente asociada al punto G, también es una zona importante. Ubicada a unos 3 a 5 centímetros de la entrada, esta región contiene terminaciones nerviosas y glándulas parauretrales, a veces llamadas glándulas de Skene. Estas estructuras están conectadas al clítoris interno y, en algunas personas, pueden intensificar las sensaciones al ser estimuladas.

    Estas zonas sensibles interactúan con otras estructuras, en particular con el clítoris, cuyos bulbos internos se extienden a ambos lados de la vagina. Estas complejas conexiones anatómicas hacen que el placer vaginal sea único y muy variable de persona a persona, influenciado por factores físicos, hormonales y emocionales.

    4. El papel protector de la vagina: microbiota y pH

    La vagina desempeña un papel fundamental en la protección del organismo contra las infecciones gracias a su microbiota, un ecosistema dominado por lactobacilos . Estas bacterias beneficiosas producen ácido láctico, que mantiene un pH ácido (entre 3,5 y 4,5). Este ambiente ácido resulta hostil para muchos patógenos, como ciertas bacterias y hongos, reduciendo así el riesgo de problemas como infecciones del tracto urinario, vaginosis bacteriana e infecciones vaginales por hongos.

    Los lactobacilos no solo protegen la vagina, sino que también contribuyen al equilibrio general de la salud íntima al prevenir la proliferación de microorganismos indeseables y ayudar a regenerar la flora después de una alteración, por ejemplo, tras un tratamiento con antibióticos.

    Sin embargo, este delicado equilibrio puede alterarse por ciertas conductas o productos de higiene inadecuados. Las duchas vaginales , por ejemplo, están totalmente desaconsejadas, ya que eliminan no solo los patógenos, sino también los lactobacilos necesarios para la salud vaginal. Es importante respetar el mecanismo natural de autolimpieza de la vagina y evitar introducir limpiadores o agua demasiado profundamente.

    5- Cuida tu salud íntima

    Para mantener la salud vaginal, es fundamental elegir productos de higiene adecuados que respeten su equilibrio natural. Los limpiadores con pH ácido , como la espuma Luneale , están diseñados para uso externo, ya que respetan la microbiota vaginal y no alteran su pH protector. Sin embargo, es crucial recordar que la espuma no debe usarse internamente, sino únicamente para limpiar la vulva y la zona circundante.

    También se recomienda usar ropa interior de algodón, ya que este material permite una mejor ventilación y limita la humedad, un factor que favorece las infecciones. Evite la ropa ajustada y cámbiela inmediatamente después de hacer ejercicio para prevenir irritaciones o la proliferación de bacterias.

    Por último, presta atención a cualquier síntoma inusual, como flujo con mal olor, picazón o dolor, que podrían indicar una alteración de la microbiota o una infección. No dudes en consultar con un profesional de la salud si estos síntomas persisten. Mantener una buena salud íntima se basa principalmente en respetar el funcionamiento natural de la vagina y adoptar prácticas diarias sencillas pero eficaces.

    Conclusión: Un órgano fascinante y esencial

    La vagina es mucho más que un órgano reproductivo: es multifuncional, resistente e increíblemente compleja. Cuidar tu salud íntima también significa honrar este órgano esencial y comprender mejor tu propio cuerpo.

    En Luneale, animamos a todas las mujeres a explorar y celebrar su salud íntima. Si este artículo te ha resultado útil, ¡compártelo para ayudar a romper los tabúes que rodean a la vagina!